Los MANDALAS DE CARL GUSTAV JUNG: Información e imágenes

El arquetipo de los mandalas según Carl Gustav Jung

«Mandala», significa «círculo», un término derivado de una palabra sánscrita. El círculo delimita un espacio que representa la externalización del propio psiquismo (síntesis de la manifestación espacial). Carl Gustav Jung escribió cuatro ensayos sobre los mandalas, los diseños rituales budistas e hindúes, después de haberlos estudiado durante más de veinte años. La presencia del mandala se encuentra en la zona indo-budista lamaísta en el Tíbet, tántrico hinduismo, el budismo en el Vajrayana tibetano, los indios Navajo, los indios en el sur-oeste (América). No solo son figuras circulares llamadas mandalas sino también formas concéntricas como cuadrados, triángulos, etc., siempre que las características principales permanezcan: un centro del cual emana energía y una proyección en el espacio-tiempo. El Ser perspectiva Jung convierte en el punto esencial de referencia como un ejemplo de la mejor que se puede encontrar en la naturaleza humana, es por tanto un arquetipo central o el arquetipo de la orden, que pueden surgir a través de la comparación y revalorización de la propia persona.

Para comprender la interpretación mandalic de Jung, es necesario referirse a los conceptos de «inconsciente colectivo» y de arquetipo. Jung acepta la noción freudiana del inconsciente, pero la modifica considerablemente. Se reconoce la existencia de un material individual inconsciente, reprimido que contiene o se elimina origen infantil, emergiendo en el sueño o neurosis, pero precisa ya que constituye sólo un aspecto de la estructura del fondo de la psique, que, además de contener la conciencia y el inconsciente individual, también alberga el inconsciente colectivo. Los arquetipos, como el inconsciente colectivo, del cual constituyen la sustancia, presentan tres características peculiares: universalidad, impersonalidad y herencia.

Arquetipos de los mandalas

Si el inconsciente personal consiste principalmente en «un tono afectivo complejo», a la que se hace la intimidad personal de la vida psíquica, los contenidos del inconsciente colectivo se forma, sin embargo, por los arquetipos. Su presencia es recurrente, por ejemplo, en los sueños, donde el contenido no individual a menudo se manifiesta y no se puede derivar de la experiencia personal del soñador. En cuanto a lo último, debe recordarse que Jung considera que la mente «es un producto histórico de la misma manera que el cuerpo en el que existe» (El hombre y sus símbolos), y explica que «se desarrolló hasta su fase actual de conciencia de la misma manera que la bellota se está convirtiendo en roble o los saurios se han convertido progresivamente en mamíferos. Ha estado desarrollándose durante un largo período de tiempo y continúa desarrollándose «(El hombre y sus símbolos).

Mandalas en los sueños según Jung

Según Jung, durante los períodos de tensión mental, los mandalas pueden aparecer espontáneamente en los sueños para traer o indicar la posibilidad de un orden interno. El símbolo mandala, entonces, no es única forma fascinante, pero expresiva, que actúa al revés, también ejerce una acción sobre el diseño del autor porque este símbolo se esconde un antiguo efecto mágico: el propósito de la imagen tiene trazando un surco mágico alrededor del centro, un recinto sagrado de la personalidad más íntima, un círculo protector que evita la «dispersión» y aleja las preocupaciones causadas por el exterior. En las filosofías orientales la «mandala» se utiliza como un medio para la meditación y, a través de su construcción o inserción, el espíritu hombre libre, purificar la sangre, que entra en comunión con todas las fuerzas positivas presentes en el cosmos.

Propósito creativo de mandalas

T

Además de operar para restaurar un sistema previamente existente, un mandala también persigue el propósito creativo de dar expresión y forma a algo que aún no existe, a algo nuevo y único. Como afirma Marie-Louise Von Franz (alumna de Jung), el segundo aspecto es incluso más importante que el primero, pero no lo contradice, ya que, en la mayoría de los casos, lo que vale la pena restaurar implica al mismo tiempo un nuevo elemento creativo.

En el mandala personal, el centro es el hombre mismo que debe ser purificado, transformando las fuerzas negativas que lleva dentro. En el mandala todas las energías negativas son expulsadas a través de la meditación, la conciencia y el conocimiento de uno mismo que ocurre durante el proceso de construcción del mandala mismo. Al construir el mandala, desde el exterior hacia el interior, el hombre se concentra, se individualiza y realiza esa búsqueda interna que es indispensable para que se produzca la catarsis y la purificación.

Cambio radical que conducirá a una transformación total, tanto para considerar la experiencia como una transición de un estado antiguo e inadecuado a uno nuevo y actual. Una muerte simbólica seguida de un nacimiento a un nivel superior.

Propósitos de la práctica de los mandalas

La práctica de Mandala tiene tres propósitos: centrarse, sanar, crecer. Centrar significa comprender lo esencial, evaluar el propósito prioritario de los valores de la vida. Para sanar, nos referimos a expulsar disturbios, fuerzas perturbadoras, enfermedad. Crecer significa proyectarse hacia una nueva dimensión, hacia el objetivo de la catarsis.

El paciente debe dibujar y colorear, según su imaginación, una figura circular. La única información que debe darse al paciente es que el espacio interno del círculo representa su «I» y debe ser coloreado comenzando desde el centro.

A partir de este dibujo podemos sacar conclusiones interesantes al observar la forma del círculo: si se traza de forma clara o temblorosa, y analizar los colores utilizados para pintar el interior.

La misma construcción y coloración del círculo también tienen un propósito terapéutico, para crear una liberación en el sujeto. En este caso, sin embargo, el paciente debe saber a priori que el símbolo conducirá a una organización y conciencia gradual de su «yo».

En el círculo, el hombre encuentra de nuevo aquellas fuerzas que ha perdido o que no recuerda poseer. La forma circular es el símbolo del cual todo nació. A través del círculo, el hombre puede buscarse a sí mismo, protegido al mismo tiempo por cada ataque externo. Refugiado en la tranquilidad, puede ver el punto central, la fuente de donde brotan todas las energías y entiende el significado de su propio valor humano y al mismo tiempo divino.

Mandalas para curar

En el pasado, los chamanes curaban utilizando solo el mandala. El chamán trazó un círculo en la arena y luego, con la ayuda de algunos asistentes, trazó símbolos y figuras utilizando arcillas de diferentes colores. En algunos casos, la operación también duró unos días. El momento más importante de la ceremonia fue cuando el paciente estaba sentado en el centro del círculo. El chamán se retiró un puñado de arena del círculo y se frotó la cabeza del paciente, especialmente en la zona afectada del mal, acompañando los cantos rituales y conjuros, para atraer la atención de los espíritus benignos. Al final de la ceremonia, el paciente destruyó el mandala con su cuerpo; el mal fue eliminado y en muchos casos la enfermedad fue erradicada inmediatamente.

Con la sucesión de varias acciones rituales, en el chamán hubo una fuerte concentración psíquica que alimentó la sugerencia ya presente desde el comienzo de la construcción del mandala. Esta concentración psíquica también llegó a los enfermos.

La destrucción del mandala fue la culminación del evento de transferencia hombre-figura: el mal pasó al mandala y se canceló a través del mandala.

En el centro del mandala se encuentra el Sí mismo, como una entidad total y completa.

El Ser colocado en el centro del espacio mandalico para Jung asume el valor de un arquetipo, indicando una preforma conceptual heredada en el tiempo por los hombres que nos precedieron.

El arquetipo que la síntesis conciliadora, como «símbolo unificador» que reúne, agrega lo que otras formas permanecerían «escotado», y que la reunificación sólo puede tener lugar en un nivel más sutil y más alto, por lo que Jung asigna a figuraciones de función arquetípica trascendente.

Los opuestos están íntimamente unidos para cancelarse en un plano que los trasciende a ambos, esa es la tarea principal de las figuras Mandalic, según el pensamiento de Jung.

Jung y los mandalas

Durante más de catorce años, Jung estudió las figuras de Mandas y llegó a la conclusión de que ciertamente eran arquetipos colectivos, precisamente debido a la regularidad y repetitividad del uso en las diversas épocas y culturas.
Estas figuras son portadoras de características comunes: presentan un centro hacia el cual se orienta todo el sistema figurativo, están delimitadas por un círculo o un polígono; en otras ocasiones, las figuras geométricas son reemplazadas por figuras que las representan como los rayos de los pétalos de una flor, una cruz, una rueda.

Para Jung, los mandalas tanto en la antigüedad y en los tiempos modernos, representan la estética y el orden, la necesidad de encontrar el arte ancestral de lo espiritual, el significado místico de la existencia: el hombre como ser entre el cielo y la tierra que anhelan la síntesis entre los dos mundos. El orden como síntesis de lo que le resta a su propia fuerza se disipará caóticamente y en su lugar se guiará por la necesidad de que el crecimiento interno se organice al tiempo que se mantiene su diversidad individual a partir de las partes componentes individuales. El acuerdo y la armonía se convierten en sinónimos de orden. La observación empírica de que estas imágenes aparecen de forma espontánea en situaciones de desorientación psicológica, se interpreta como una especie de «un intento de recuperación por la misma naturaleza» (Los arquetipos y el inconsciente colectivo) esfuerzo que no se debe a una reflexión consciente, pero por un impulso instintivo.

El acuerdo permite sinergizar e integrar lo aislado que valdrá poco o nada. Diferentes partidos, incluso en muchos casos aparentemente opuestos, se combinan en un matrimonio que los supera, completándolos y trascendiéndolos. La aparición espontánea de representaciones mandaliche, donde se percibe la necesidad de llevar su propia percepción de la realidad física y psíquica a un orden armónico, define la naturaleza de la mandala, no es sólo un símbolo del yo, sino también el arquetipo de individuación, es decir, la imagen ese proceso sintético dirigido a integrar el inconsciente en la conciencia.

Según Jung, el arquetipo del mandala puede representarse simbólicamente mediante un círculo que contiene una disposición de figuras simétrica del número cuatro y sus múltiplos. Cualquier otra figura que se aleje del círculo o el número básico que es el cuatro, se define como «mandala problemático».

«El símbolo mandala es un hecho psíquico autónomo, que se distingue por una fenomenología que siempre se repite y es idéntica en todos los lugares. Es una especie de núcleo atómico, del cual aún no conocemos la estructura íntima y el último significado «. (Jung, 1950).

Jung llama al proceso de tomar conciencia de la «individualidad» que se convierte en el medio por el cual todos pueden dar un nuevo impulso para orientarse hacia un camino que lo llevará a una visión más amplia, en la que verá lo que debe ser eliminado de sí mismo.
La lectura de un mandala, que coincide, por lo tanto, con el proceso de individualidad de Jung, implica la participación en la sístole y la diástole del universo, un preludio de la palingenesia del individuo.

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.